En los siguientes enlaces encontrará las diferentes guías de usuario que hay a su disposición:
Tríptico Paciente Ingresado (Hospital Sierrallana)
Servicio de Urgencias Unidad de Cuidados Intermedios
Hospital de Día Médico (tríptico)
Tríptico Paciente ingresado (Hospital Tres Mares)
Guía de acogida del Paciente Ingresado
Otra información que le puede resultar de interés:
Cómo llegar a los Hospitales y Centros
Servicio WIFI gratuito para pacientes
Documento de "Voluntades previas o voluntades anticipadas"
Un consentimiento informado es un documenton donde se expresa "la conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades, después de recibir la información adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecte a su salud" (Ley básica 41/2002, artículo 3), que en determinadas circunstancias - intervención quirúrgica, procedimientos diagnósticos o terapéuticos invasores - se documentará por escrito.
Normativa de Referencia:
Ley Básica 41/2002 de 14 de Noviembre
En el Hospital Sierrallana existen dos capellanes. Si precisa localizarlos puede hacerlo a través del personal de su unidad o bien a través del teléfono interior, marcando el número 9. Todos los domingos y festivos hay Misa a las 18 horas en la capilla del Hospital, situado en la planta baja. Si estuviera interesado en asistir, solicite información al personal de la unidad.
En el Hospital Tres Mares, existe un capellán que pasa todos los días por el centro. Si desea contactar con él, comuníquelo al personal de la unidad.
Las voluntades prévias (o anticipadas), es el documento en el que una persona manifiesta de forma anticipada sus deseos respecto a ciertas intervenciones médicas, para que tales deseos sean respetados y cumplidos por el médico o el equipo sanitario que le atienda, cuando la persona que ha otorgado el documento se encuentre imposibilitado de manifestar su voluntad personalmente, en una situación previsiblemente irreversible y terminal.
Puede otorgar el Documento de Voluntades Previas cualquier persona mayor de edad con plena capacidad legal de obrar y actuando libremente. El Documento de Voluntades Previas produce efecto únicamente en los casos en los que el otorgante se encuentre en una situación previsiblemente terminal e irreversible, que no le permita expresar libremente su voluntad. Mientras conserve plenamente su capacidad de expresarse y de actuar libremente prevalecerá siempre su voluntad sobre lo manifestado en el Documento. Este documento tiene validez en todo el territorio nacional.
El Documento de Voluntades Previas produce efecto únicamente en los casos en los que el otorgante se encuentre en una situación previsiblemente terminal e irreversible, que no le permita expresar libremente su voluntad. Mientras conserve plenamente su capacidad de expresarse y de actuar libremente prevalecerá siempre su voluntad sobre lo manifestado en el Documento.
El Documento de Voluntades Previas tiene validez en todo el territorio nacional.
El Registro de Voluntades Previas de la Consejería de Sanidad, recoge las declaraciones de los ciudadanos sobre los cuidados de salud que desean recibir cuando estén en una situación, por lo general con una enfermedad terminal, en la que no las puedan manifestar personalmente.
Las voluntades previas (o voluntades anticipadas) han sido reguladas en la Ley de Autonomía del Paciente, que las define como el documento por el que las personas mayores de edad manifiestan anticipadamente su voluntad, con objeto de que esta se cumpla si se producen situaciones en cuyas circunstancias no sean capaces de expresar personalmente, sobre los cuidados y el tratamiento de su salud.
Las Comunidades Autónomas son las responsables de regular los procedimientos adecuados que garanticen su cumplimiento, y entre ellas, la creación y mantenimiento de un Registro que recoja las voluntades o instrucciones previas o anticipadas, como el existente en la Consejería de Sanidad.
La página donde se realiza la solicitud es la siguiente https://rvp.cantabria.es/rvp/ pudiendo descargar los documentos desde el siguiente enlace --> DOCUMENTOS
Cuando las personas acuden a alguno de los servicios del hospital requiriendo atención sanitaria, no todas ellas observan las mismas características personales, familiares, laborales, económicas, culturales, emocionales, sanitarias, etc.
Estos aspectos influyen en la resolución el proceso de salud y enfermedad. A la vez, la enfermedad condiciona y ocasiona cambios en la vida personal, familiar, laboral, económica, relacional. De hecho, los factores psicosociales desempeñan un papel fundamental en el origen y evolución de las enfermedades.
El Trabajo Social en el campo de la salud es la actividad que se ocupa de los aspectos psicosociales del individuo a través del estudio, diagnóstico y tratamiento de los factores sociales que concurren en la promoción de la salud y en la aparición de la enfermedad, colaborando en potenciar el carácter social de la medicina (Guía de Organización del Servicio de Trabajo Social en Atención Especializada de Salud. INSALUD Subdirección General de Coordinación Administrativa, Madrid 2000)
El Trabajo Social Hospitalario se define como: ”La disciplina que a partir del estudio, diagnóstico y tratamiento sociosanitario atiende a las personas ingresadas y a sus redes sociales más próximas, para que la enfermedad aguda no sea motivo de pérdida de calidad de vida, de discriminación o marginación social. Aunque se desarrolla en el hospital, el tratamiento puede prolongarse hasta un tiempo después de producirse el alta. Del análisis de la información obtenida de su intervención, propone acciones orientadas a mejorar el regreso a casa de los clientes hospitalizados” Colom, D.(1998)”Trabajo Social Hospitalario” en Organizaciones de Bienestar, Mira Editores, Zaragoza.
Desde la Unidad de Trabajo Social del Hospital se realiza esta actividad especializada de Trabajo Social orientada al paciente, familiares y cuidadores durante el tiempo de hospitalización o atención en consultas externas o en urgencias.
Lunes, Miércoles, Jueves y Viernes
Plantas Hospitalización : De 9:30 a 11:00 y de 13:00 a 14:00 |
Personas ingresadas, Cuidadores y Familiares |
Consulta: De 11:30 a 13:00 |
Cuidadores y familiares |
Martes
Plantas Hospitalización : De 9:30 a 11:00 y de 13:00 a 14:00 |
Personas ingresadas, Cuidadores y Familiares |
Consulta: De 11:30 a 13:00 |
Cuidadores y familiares |
ATENCIÓN DIRECTA AL ENFERMO , FAMILIA Y CUIDADORES.
Colabora con el resto de profesionales del hospital en el proceso asistencial de la enfermedad .La actividad desarrollada desde la Unidad de Trabajo Social Hospitalario , en esa atención directa contempla:
También se interviene a demanda de los propios enfermos, familiares y cuidadores, o a demanda de profesionales externos.
Estos indicadores de riesgo psicosocial , que motivan la intervención del profesional de Trabajo Social están contemplados en la Hoja de Interconsulta a la Unidad de Trabajo Social del Hospital.
Desde la Unidad de Trabajo Social Hospitalario se colabora en el diseño e intervención directa de programas específicos que se lleven a cabo en el hospital, partiendo del análisis epidemiológico de características del área sanitaria del hospital, y que den respuesta a los problemas y necesidades de la población atendida, según:
Programa de Voluntariado Hospitales Sierrallana y Tres Mares y otros: Donaciones, hospitalización domiciliaria, rehabilitación domiciliaria, Voluntades previas, etc.
Desde la Unidad de Trabajo Social del hospital se realizan estas otras actividades en el ámbito institucional:
Desde La Unidad de Trabajo Social se participará en el establecimiento de cauces de participación y coordinación con las diferentes instancias sanitarias y sociales que conformen la red de apoyo en la atención integral y en la integración del paciente en su entorno social.
Datos contemplados en Memorias o reportes de actividad anuales
Participa en actividades de investigación cuyo objetivo se centre en la mejora de su actividad profesional, en la calidad y nuevas formas de actuación en Trabajo Social Sanitario, o en la calidad de atención percibida por las personas atendidas, sus familias o cuidadores;