La designación CCEC®/BPSO® se obtiene por el compromiso de las instituciones con la utilización de los resultados de investigación para cuidar a los pacientes. Para ello, los Centros implantan guías de práctica clínica de RNAO y las expanden a instituciones de salud de su entorno.
En la G.A.E. III-IV, este logro se sustenta en el trabajo de más de 100 profesionales, que con sus ideas, actividades y compromiso consolidan en la práctica asistencial los mejores cuidados avalados por la evidencia.
Los hospitales Sierrallana y Tres Mares desarrollan en la Institución desde el año 2012, el Programa de Centros Comprometidos con la Excelecia en Cuidados (CCEC® / BPSO® por su nombre en inglés), el cual surge en España del acuerdo entre tres instituciones comprometidas con la Práctica Basada en la Evidencia: la Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud (Investén-isciii), el Centro español para los cuidados de salud basados en la evidencia (CECBE) y la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO).
El objetivo del Programa es disminuir la variabilidad en los cuidados y mejorar la calidad de la asistencia en los pacientes mediante la aplicación de la mejor evidencia científica disponible y recogida en guías de práctica clínica.
Entre los años 2012 y 2022 se han implantado en la Gerencia guías relacionadas con la prevención de caídas, la valoración del dolor, el cuidado de las ostomías, la valoración, selección y cuidado de catéteres, el fomento de la deshabituación tabáquica y la profesionalidad.
Entre los resultados principales obtenidos con el Programa destacan la capacitación específica delos profesionales através del plan formativo relacionado con las guías implantadas, el desarrollo de materiales educativos para pacientes y profesionales, la elaboración o actualización de protocolos y procedimientos para sistematizar las recomendaciones, el diseño e inclusión de registros en el aplicativo informático para los cuidados Gacela Care, algunas mejoras estructurales y la puesta en marcha de las consultas de enfermería para el cuidado de pacientes portadores de ostomías digestivas y urinarias.
Evolución de la implantación de guías de práctica clínica en la GAE III-IV: