La Unidad de corta estancia, dispone de 10 habitaciones. En ella ingresan personas que requieren cirugía, con intervenciones que se ajustan a un corto periodo de recuperación, de las especialidades de Cirugía General, Ginecología, Oftalmología, Urología, Otorrinolaringología y Traumatología, que no precisarán un ingreso superior a 5 días. El servicio prestado se desarrolla con parámetros de mejora continua.
Esta unidad es una zona integrada en el Hospital de día Quirúrgico
Está ubicada en la planta baja (0) del edificio de Consultas del hospital Sierrallana.
Servicio de cuidados paliativos: 942-847400
De Lunes a viernes laborables de 9:00 a 14:00 horas
La misión de este servicio es contribuir a mejorar la salud de las personas de nuestra población de referencia (Áreas de Salud III y IV: Torrelavega y Reinosa), a través de la prestación de atención especializada integral, integrada y de calidad para el tratamiento de las patologías incluidas en nuestra Cartera de Servicios, dando un exquisito trato al paciente, de forma segura y eficiente.
La UNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS, integrada dentro de la estructura del Servicio de Medicina Interna, está compuesta por un equipo de cuatro personas, dos facultativos y dos enfermeras, que han recibido formación específica en este tipo de cuidados del paciente en situación terminal.
La MISIÓN de la UNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS es:
Para ello contamos con espacios, recursos materiales y tecnológicos y un equipo de profesionales competentes, que desarrollan su labor asistencial, docente e investigadora en consonancia con los avances de la comunidad científica, con el fin de conseguir la mayor satisfacción de las personas a las que atienden.
Dr. José Pedro Aguilera Diego
Dr. Julio Madrid Obregón
Hospital Sierrallana. Primera planta entrando por el Hospital de Día
Teléfono 942 847400
Consulta de unidad del dolor:Extensión: 5 7730
Lunes a viernes de 9:30 a 14:00 horas
La UNIDAD DEL DOLOR, integrada en el Servicio de Anestesia, tiene como función principal el tratamiento del dolor crónico, fundamentalmente lumbar, permitiendo una mejora de la calidad de vida del paciente. El estudio y tratamiento del dolor normalmente es abordado y tratado por el médico de familia o por el especialista correspondiente (traumatólogo, reumatólogo, neurólogo, oncólogo, rehabilitador ...). Sólo aquellos casos más rebeldes al tratamiento convencional o más complejos se derivan a la Unidad del Dolor.
En España cuatro millones y medio de personas sufren dolor crónico. Las raíces culturales de nuestro país hacen que la población sea más tolerante con el dolor y esto junto con la disponibilidad de analgésicos sin receta médica, conlleva, en muchas ocasiones, a la automedicación no responsable.
La creación de la Unidad del Dolor en el Hospital Sierrallana nace, en el 2000, con el objetivo de optimizar el tratamiento del dolor crónico en el área y acercar así a la población esta fundamental acción terapéutica. Cumplimos así con la carta de Derechos de los Pacientes con Dolor. (American PainFoundation) http://www.painfoundation.org/
LA PERSONA CON DOLOR TIENE DERECHO A:
Para ello contamos con espacios, recursos materiales y tecnológicos de primer nivel y un equipo de profesionales competentes, que desarrollan su labor asistencial, docente e investigadora en consonancia con los avances de la comunidad científica, con el fin de conseguir la mayor satisfacción de las personas a las que atienden.
Dr. Gerardo Barquín Pomar.
Dr. Tomas Cobo Castro.
Dra. Ana Santillán Fernández.
Si acude a la consulta la Unidad del Dolor sepa que:
La sala de espera está situada en la primera planta, entrando por el hospital de día.
La URCC, a cargo del Servicio de Anestesia y Reanimación, presta asistencia a pacientes críticos médicos y quirúrgicos, en los que su patología haya alcanzado un nivel de gravedad tal que supone un peligro vital ó potencial susceptible de recuperabilidad. Además funciona como Unidad de Reanimación Postquirúrgica en la que son atendidos pacientes con alta comorbilidad en el postoperatorio de cirugía programada y urgente.
Esta unidad dispone de 6 habitaciones individuales dotadas de los más altos estándares tecnológicos, de soporte médico y de cuidados de enfermería.
Dispone de monitorización de tipo modular con ECG, presiones no invasivas e invasivas, pulsioximetría, capnografía, medición de la profundidad anestésica, medida del gasto cardiaco invasivo y semi-invasivo, ecografía vascular, torácica y cardiaca, técnicas de Ventilación invasiva y no invasiva, equipo de video-broncofibroscopia, video-laringoscopia, técnicas de depuración extrarrenal , plasmaféresis y una Unidad de control central con monitorización de los 6 pacientes.
Se encuentra situado en el Hospital Sierrallana. Primera planta.
Para acceder tanto a la URCC como a la URPA hay que tomar previamente una serie de medidas higiénicas, como el lavado de manos, y cubrirse con una bata y calzas.
Personal médico y de enfermería diario:
Diariamente, a primera hora de la mañana, se realiza una sesión en la que se explican las incidencias que ha habido durante la guardia. A las 14 horas se realiza nueva sesión conjunta con el médico de guardia para informar de la evolución de los pacientes y de los objetivos para llevar a cabo a lo largo de la guardia.
Jefe de servicio: Dra. Cristina Ezquerra Carrera
Dr. Gilberto Marcano Rodríguez
Dr. Gerardo Barquín Pomar
Dr. Carlos Bover Rodríguez
Dr. Tomas Cobo Castro
Dra. Marta Fernández García
Dr. Francisco Ferreras Alonso
Dr. Silvia García Orallo
Dra. Ana María Hernández García
Dr. José Ángel Lamsfus Prieto
Dra. Carmen Martínez Mielot
Dr. Juan José Naharro Crespo
Dr. Carlos Nicolás Herreros
Dra. Ángeles Ochoa López
Dra. Ana Santillán Fernández
Dra. Raquel Velasco Martínez
Dra Inmaculada Gómez Terán
Dra Milagros Ruiz de Infante
Dra Rocío de Castro Fernández
Dra. Laura Silos Lázaro
Dra. María Fernández Rodríguez
Dr. Héctor Miguel Alcalde
Además de las sesiones clínicas diarias que tienen un aspecto docente con discusión de los casos ingresados, de aspectos diagnósticos y terapéuticos, se realizan sesiones monográficas de casos clínicos u otros temas de actualidad médica. Se participa activamente dentro de la Comisión de Infección Hospitalaria y Política de Antibióticos y de la Comisión de Seguridad. También se participa en la formación y docencia de los M.I.R. de Medicina Interna y de los M.I.R de Medicina Familiar y Comunitaria.