Hospital Sierrallana (Torrelavega): En la planta 2C
Consultas externas: Centro de Especialidades
Centro de Salud de Tanos
Horario de atención al público de 8:30 a 14:30
El servicio de Psiquiatría atiende todas las demandas asistenciales de pacientes en régimen ambulatorio.
La misión de este servicio es contribuir a mejorar la salud de las personas de nuestra población de referencia (Áreas de Salud III y IV: Torrelavega y Reinosa), a través de la prestación de atención especializada integral, integrada y de calidad para el tratamiento de las patologías incluidas en nuestra Cartera de Servicios, dando un exquisito trato al paciente, de forma segura y eficiente.
Para ello contamos con espacios, recursos materiales y tecnológicos de primer nivel y un equipo de profesionales competentes, que desarrollan su labor asistencial, docente e investigadora en consonancia con los avances de la comunidad científica, con el fin de conseguir la mayor satisfacción de las personas a las que atienden.
Psiquiatras
Jefe de sección. Dra. Ana María Gutiérrez Pérez
Dra. Sandra Alonso Bada
Dr. Oscar Fernández Torre
Dra. María Pilar García Pelayo
Dra. Esther García Usieto
Dra. Jacqueline Mayoral Van Son
Dra. María Juncal Ruiz
Dra. Clara Pedrejón Molino
Psicólogos
Susana Samaniego Peña
María Teresa Becerril Ruiz
María Ángeles Bedia Gómez
Ana María Rivas Veiga
Mar Aparicio Sanz
Oscar Vallina Fernández
Eva Arroyo Valiente
Enfermeras
María Lourdes Campo Gómez
Pedro Herrera Carral
Fidela Robledo González
Begoña Santiago Cuevas
Auxiliares de enfermería
Esther Fernández Cobo
Asunción Tello Sánchez.
Infanto- juvenil (menores de 18 años)
Adultos:
Si acude a la consulta de Psiquiatría sepa que:
La unidad de Salud mental infanto-juvenil del Area de Torrelavega-Reinosa pertenece al Servicio de Psiquiatria del Hospital Sierrallana. Está ubicada en la primera planta del Centro de salud de Tanos y en ella atendemos, de forma ambulatoria, a todos los niños y adolescentes, menores de 18 años, que necesitan asistencia clínica de tipo psicológica y/o psiquiátrica. Nuestro equipo asistencial está formado por un psiquiatra, dos psicologos clínicos y una enfermera especialista en salud mental a tiempo parcial.
La forma de acceso, igual que para cualquier otro dispositivo especializado, es a petición de pediatras, médicos de atención primaria u otros especialistas (neuropediatria, pediatria hospitalaria endocrinologia infantil...). Cualquiera de estos profesionales, podrá realizar la derivación, una vez valorado el caso y decidido que es susceptible de ser atendido por nosotros. Es muy importante que las familias acudan a la primera consulta con su volante de derivación para que les podamos atender correctamente.
El tipo de problemática que atendemos abarca gran parte de la psicopatologia infantil y adolescente: ansiedad, alteraciones emocionales, trastornos de conducta, problemas en el control de esfinteres, trastornos alimentarios, trastornos generalizados del desarrollo...
Aquellos casos en que la demanda sea del profesorado del centro escolar y/o este relacionada fundamentalmente con dificultades escolares (problemas de aprendizaje, bajo rendimiento académico...) deben ser valorados previamente por los Equipos de Orientación de los Centros Educativos de referencia.
El tipo de intervención en cada caso, lo decidimos en base a los resultados de la valoración, y diagnostico realizados, y puede ser psicoterapia individual, familiar y/ o tratamiento farmacológico. Para algunas problematicas concretas disponemos de protocolos especificos de evaluación y tratamiento asi como de coordinación con los equipos de orientación de los centros escolares, servicios sociales y judiciales.
La relajación muscular es una de las técnicas de intervención que utilizamos de forma protocolizada. Esta indicada en todos aquellos cuadros en los que se observa un exceso de activación fisiologica asociada a diversos problemas: ansiedad, miedos, tics o dificultades para controlar la ira, entre otros. El entrenamiento tiene dos fases: una primera de aprendizaje que se realiza en el centro de forma grupal durante cinco sesiones de frecuencia semanal y una segunda parte de mantenimiento que los pacientes deben realizar en casa. En esta página se encuentran dos enlaces creados para este fin: uno que contiene el listado de ejercicios y otro desde el que se accede a la grabación en audio de una sesión standard.
El programa de Prevención de Psicosis (P3) comienza el año 2000, en la unidad de Salud Mental del área sanitaria de Torrelavega-Reinosa (Cantabria), España, con una población de unos 170.000 habitantes, con tres propósitos básicos:
Desarrollar una estrategia local de detección y evaluación temprana de las personas de riesgo, desde los centros de atención primaria y servicios locales de salud mental.
Aplicar un programa de tratamiento, adaptado a un sistema público de salud, que incluye terapia cognitivo-conductual y, eventualmente, farmacológica a bajas dosis.
Hacer un seguimiento de las personas tratadas, para someter a prueba la eficacia del programa de detección e intervención clínica.
Fue diseñado para procurar una pronta identificación de las personas de alto riesgo de padecer psicosis e iniciar un tratamiento antes de que los síntomas sean inmanejables y resulte gravemente afectada la vida del paciente.
Principal responsable del programa: Dr. Oscar Vallina Fernández (Psicólogo Clínico)
Otros clínicos e investigadores del programa son: Pilar García Pelayo, Clara Pedrejón, Sandra Alonso, Ana García Saiz, Iscar Fernández Torre, Carmen Pernía
PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA A MUJERES MALTRATADAS
La Ley de Cantabria 1/2004, Integral para la Prevención de la Violencia Contra las Mujeres y la Protección a sus Víctimas establece en su artículo 20 la regulación respecto a la Atención Sanitaria.
La verdadera novedad es la consideración de la violencia como un problema más de salud, abandonando así su estatus de problema “íntimo” y, teniendo en cuenta además, las repercusiones que tiene para la salud de las mujeres.
Desde el año 2005 el equipo de salud mental de Torrelavega (Hospital Sierrallana) cuenta con un programa de atención específico para el abordaje psicológico de la violencia de género que surge en las relaciones de pareja o ex-pareja.
Las profesionales implicadas en el programa son:
Las mujeres son derivadas desde cualquier dispositivo sanitario: centros de salud, urgencias del hospital o cualquier profesional sanitario que detecte el problema.
Las derivaciones deben hacerse con volantes preferentes al Programa de la Mujer o a nombre de la profesional responsable del programa (Eva Arroyo Valiente).
OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN
En primer lugar, ayudar a las mujeres a reconocer y poner fin a la situación del maltrato.
En segundo lugar, trabajar en la recuperación de la sintomatología reactiva al mismo.
En octubre de 2013 desde el Centro de Salud Mental de Torrelavega se pone en marcha un proyecto piloto de Telepsiquiatría para la asistencia de pacientes de la zona básica de salud de Liébana por tratarse de una de las zonas con mayor dificultad de acceso a los recursos sanitarios, debido a la distancia y a sus características orográficas.
En el proyecto de Telepsiquiatría los pacientes serán atendidos a distancia, mediante un sistema de videoconferencia, estando el profesional en un despacho habilitado a tal efecto en el Centro de Salud Mental de Torrelavega y el paciente en el Centro de Salud de Potes, con asistencia técnica por parte del personal del centro.
Los objetivos del proyecto piloto son:
Los indicadores a medir son:
Hasta abril de 2014 se han incluido 23 pacientes, estando ya cercanos a la finalización de las primeras evaluaciones tras 6 meses de seguimiento. Los resultados preliminares son prometedores, con una alta satisfacción por parte de los usuarios sin grandes incidencias clínicas ni técnicas hasta el momento.
Si finalmente se consolida la técnica en la zona de Liébana, de cara a un futuro se prevé la posibilidad de utilizar esta herramienta transversal en programas específicos (alcohol, psicosis, psicogeriatría) y ampliar su utilización a otras zonas de similares características.
Hospital Sierrallana. Planta baja del edificio de Consultas
Hospital Tres Mares
Horario de atención al público de 9:00 a 14:00
La misión de este servicio es contribuir a mejorar la salud de las personas de nuestra población de referencia (Áreas de Salud III y IV: Torrelavega y Reinosa), a través de la prestación de atención especializada integral, integrada y de calidad para el tratamiento de las patologías incluidas en nuestra Cartera de Servicios, dando un exquisito trato al paciente, de forma segura y eficiente.
Para ello contamos con espacios, recursos materiales y tecnológicos de primer nivel y un equipo de profesionales competentes, que desarrollan su labor asistencial, docente e investigadora en consonancia con los avances de la comunidad científica, con el fin de conseguir la mayor satisfacción de las personas a las que atienden.
La Unidad de Fisioterapia también forma parte del Servicio de Rehabilitación.
Consta de gimnasio que a su vez tiene 5 compartimentos habilitados para diferentes actividades fisioterápicas.
Dr. María Josefina Bueno Herrería
Dra. María del Carmen Vega Gudino
Dr. David Fernández Caldero.
La dotación orgánica de personal de la Unidad de Fisioterapia consta de:
1 Supervisor.
7 Fisioterapeutas.
2 Auxiliares de Enfermería.
Si acude a la consulta de REHABILITACIÓN sepa que:
Hospital Sierrallana (Torrelavega). En la segunda planta del edificio de Consultas.
Consultas Externas de Torrelavega.
Horario de atención al público de 9:00 a 14:00
La misión de este servicio es contribuir a mejorar la salud de las personas de nuestra población de referencia (Áreas de Salud III y IV: Torrelavega y Reinosa), a través de la prestación de atención especializada integral, integrada y de calidad para el tratamiento de las patologías incluidas en nuestra Cartera de Servicios, dando un exquisito trato al paciente, de forma segura y eficiente.
Para ello contamos con espacios, recursos materiales y tecnológicos de primer nivel y un equipo de profesionales competentes, que desarrollan su labor asistencial, docente e investigadora en consonancia con los avances de la comunidad científica, con el fin de conseguir la mayor satisfacción de las personas a las que atienden.
Jefe de seccion: Elena Aurrecoechea Aguinaga
FACULTATIVOS ESPECIALISTAS DE ÁREA:
Ignacio Villa Blanco
Montserrat Santos Gómez
Isla Morante Bolado
Leyre Riancho Zarrabeitia
Mario Agudo Bilbao
Javier Rueda Gotor
ENFERMERA
Mª Victoria Gómez España
AUXILIARES DE ENFERMERÍA
Begoña Becerril Arce
Gema Alcalde Campo
Ana Quevedo
Grupos de patologías atendidas
Tipos de actividad asistencial
Si acude a la consulta de Reumatología sepa que:
Líneas de investigación
GRUPOS INVESTIGACIÓN IDIVAL
AREAS DE INTERÉS
ALGUNAS PUBLICACIONES EN REVISTAS CIENTÍFICAS INDEXADAS DE LA UNIDAD EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
AUTORES: Alvarez-Rodríguez, L, López-Hoyos M, Mata C, Marín MJ, Calvo-Alén J, Blanco R, Aurrecoechea E, Ruiz-Soto M, Martínez-Taboada V.
TITULO: Circulating cytokines in active Polymyalgia Rheumatica.
REVISTA: Annals of the Rheumatic Diseases
VOLUMEN/PAGINA/EDITORIAL/AÑO: 69:263-269; 2010
AUTORES: Calvo-Alén J, Mata C, Aurrecoechea E.
TITULO: Utilización de terapias hiperestrogénicas en el LES.
REVISTA: Reumatología clínica
VOLUMEN/PAGINA/EDITORIAL/AÑO: 6:264-267; 2010
AUTORES: Villa I, Agudo Bilbao M, Martínez-Taboada VM.
TITULO: Advances in the diagnosis of large vessel vasculitis: identification
of biomarkers and imaging studies.
REVISTA: Reumatol Clin.
VOLUMEN/PAGINA/EDITORIAL/AÑO: 7 (Suppl):S22-7; 2011.
AUTORES: Alvarez-Rodriguez L, López-Hoyos M, Beares I, García-Unzeta M, Calvo-Alen J, Blanco R, Aurrecopechea E, Tripathi G, Martinez-Taboada, V.
TITULO: Toll-like receptor 4 gene polymorphisms in polymyalgia rheumatica and elderly-onset rheumatoid arthritis.
REVISTA: Clinical and experimental rheumatology
VOLUMEN/PAGINA/EDITORIAL/AÑO: 29: 795-800; 2011
AUTORES: Alvarez-Rodriguez L, Muñoz-Cacho P, López-Hoyos M, Beares I, Mata C, Calvo-Alen J, Villa I, Martinez-Taboada, V.
TITULO: Toll-like receptor 4 gene polymorphism and giant cell arteritis susceptibility: a cumulative meta-analysis.
REVISTA: Autoimmune Reviews
VOLUMEN/PAGINA/EDITORIAL/AÑO: 10: 790-2; 2011
AUTORES: Alvarez-Rodriguez L, Lopez-Hoyos M, Beares I, Calvo-Alen J, Ruiz T, Villa I, Martinez-Taboada V.
TITULO: Toll-like receptor 9 gene polymorphisms in polymyalgia rheumatica and giant cell arteritis.
REVISTA: Scandinavian journal of rheumatology
VOLUMEN/PAGINA/EDITORIAL/AÑO: Published ahead on-line, 2012
AUTORES: Alvarez-Rodriguez L, Lopez-Hoyos M, Carrasco-Marin E, Mata C, Calvo-Alen J, Aurrecoechea E, Blanco R, Ruiz T, Muñoz Cacho P, Villa I, Martinez-Taboada VM.
TITULO: Analysis of the rs20541 (R130Q) polymorphism in the IL-13 gene in patients with elderly-associated chronic inflammatory diseases
REVISTA: Reumatología Clínica
VOLUMEN/PAGINA/EDITORIAL/AÑO: 8: 321-27; 2012
AUTORES: Villa I, Calvo-Alen J.
TITULO: Utilizing registries in systemic lupus erythematosus clinical research.
REVISTA: Expert Reviews in Clinical Immunology
VOLUMEN/PAGINA/EDITORIAL/AÑO: 8: 353-60; 2012
AUTORES: Alvarez-Rodriguez L, Lopez-Hoyos M, Calvo-Alen J, Aurrecoechea E, Villa I, Martinez-Taboada VM.
TITULO: Phagocyte dysfunction in polymyalgia rheumatica and other age-related, chronic inflammatory conditions
REVISTA: Journal of Leukocyte Biology
VOLUMEN/PAGINA/EDITORIAL/AÑO: 94: 1071-8; 2013
AUTORES: E. Aurrecoechea, J. Llorca Díaz, M. L. Diez Lizuain, G. McGwin Jr., J. Calvo Alen
TITULO: Gender associated comorbidities in rheumatoid arthritis
and their impact on outcome: data from GENIRA.
REVISTA: Rheumatology International
VOLUMEN/PAGINA/EDITORIAL/AÑO: 37:479–485. 2017
FI:1.83
Rheumatol Int (2017) 37:479–485. DOI 10.1007/s00296-016-3628-7
ISSN: 2167-7921
AUTORES: Aurrecoechea, LlorcaDiaz J, Diezlizuain ML, Mcgwin G. Jr and Calvo-Alen J
TITULO: Impact of Gender in the Quality of Life of Patients with Rheumatoid Arthritis
REVISTA: Journal of Arthritis
VOLUMEN/PAGINA/EDITORIAL/AÑO: 4.3, 2015
FI
J Arthritis 2015, 4:3
http://dx.doi.org/10.4172/2167-7921.1000160. ISSN: 2167-7921
AUTORES: Ángel de la Mora, Elena Aurrecoechea, Ana Diez del Corral, Jaime Calvo
TITULO: Rheumatology-Ophthalmology Collaborative Uveitis Units may Improve the
Diagnostic and Therapeutic Approach of this Pathology: Experience from a
Uveitis Unit in a Secondary Spanish Hospital
REVISTA: Journal of Arthritis
VOLUMEN/PAGINA/EDITORIAL/AÑO: 2016, 5.5
FI:
AUTORES: Loricera J, Blanco R, Castañeda S, Humbría A, Ortego-Centeno N, Narváez J, Mata C, Melchor S, Aurrecoechea E, Calvo-Alén J, Lluch P, Moll C, Mínguez M, Herrero-Beaumont G, Bravo B, Rubio E, Freire M, Peiró E, González-Vela C, Rueda-Gotor J, Pina T, Palmou-Fontana N, Calvo-Río V, Ortiz-Sanjuán F, González-Gay MÁ.
TITULO: Tocilizumab in refractory aortitis: study on 16 patients and literature review.
REVISTA: Clinical Experimental Rheumatology.
VOLUMEN/PAGINA/EDITORIAL/AÑO: 32(3 Suppl 82):S79-89. 2014 May-Jun
Clin Exp Rheumatol. 2014 May-Jun;32(3 Suppl 82):S79-89
AUTORES: Riancho-Zarrabeitia L, Villa Blanco I, Santos-Gómez M, Aurrecoechea E
TITULO: Belimumab in systemic lupus erythematosus: Experience in clinical practice settings in a regional hospital.
REVISTA: Reumatol Clin.
VOLUMEN/PAGINA/EDITORIAL/AÑO: 2018 Mar 1
AUTORES: Castañeda S, Remuzgo-Martínez S, López-Mejías R, Genre F, Calvo-Alén J, Llorente I, Aurrecoechea E, Ortiz AM, Triguero A, Blanco R, Llorca J, González-Gay MA.
TITULO: Rapid beneficial effect of the IL-6 receptor blockade on insulin resistance and insulin sensitivity in non-diabetic patients with rheumatoid arthritis.
REVISTA: Clin Exp Rheumatol. 2018 Nov 7
VOLUMEN/PAGINA/EDITORIAL/AÑO: 2018 Nov 7
AUTORES: Mena-Vázquez N, Fernández-Nebro A, Pego-Reigosa JM, Galindo M, Melissa-Anzola A, Uriarte-Isacelay E, Olivé-Marqués A, Aurrecoechea E, Freire M, Tomero E, García-Villanueva MJ, Stoye C, Salas-Heredia E, Bernal-Vidal JA, Salgado E, Blanco R, Javier Novoa F, Ibáñez-Barcelo M, Torrente-Segarra V, Narvaez J, Calvet J, Moriano Morales C, Ramon Vazquez-Rodriguez T, Garcia de la Peña P, Bohórquez C, Andreu-Sánchez JL, Cobo-Ibañez T, Bonilla G, Lozano-Rivas N, ..., Rua-Figueroa I
TITULO: Hydroxychloroquine is associated with a lower risk of polyautoimmunity: data from the RELESSER Registry
REVISTA: Rheumatology (Oxford).
VOLUMEN/PAGINA/EDITORIAL/AÑO: 2020;59:2043-2051.
AUTORES: Riancho-Zarrabeitia L, Martínez-Taboada V, Rúa-Figueroa I, Alonso F, Galindo-Izquierdo M, Ovalles J, Olivé-Marqués A, Fernández-Nebro A, Calvo-Alén J, Menor-Almagro R, Tomero-Muriel E, Uriarte-Isacelaya E, Botenau A, Andres M, Freire-González M, Santos Soler G, Ruiz-Lucea E, Ibáñez-Barceló M, Castellví I, Galisteo C, Quevedo Vila V, Raya E, Narváez-García J, Expósito L, Hernández-Beriaín JA, Horcada L, Aurrecoechea E, Pego-Reigosa JM.
TITULO: Antiphospholipid syndrome (APS) in patients with systemic lupus erythematosus (SLE) implies a more severe disease with more damage accrual and higher mortality. REVISTA: Lupus.
VOLUMEN/PAGINA/EDITORIAL/AÑO: 2020;29:1556-1565.
AUTORES: Riancho-Zarrabeitia L, Martínez-Taboada VM, Rúa-Figueroa I, Alonso F, Galindo-Izquierdo M, Ovalles J, Olivé-Marqués A, Mena Vázquez N, Calvo-Alén J, Menor Almagro R, Tomero Muriel E, Uriarte Isacelaya E, Boteanu A, Andres M, Freire González M, Santos Soler G, Ruiz-Lucea ME, Ibáñez-Barceló M, Castellví I, Galisteo C, Quevedo Vila V, Raya E, Narváez J, Expósito L, Hernández Beriaín JA, Horcada L, Aurrecoechea E, Pego Reigosa JM.
TITULO: Do all antiphospholipid antibodies confer the same risk for major organ involvement in systemic lupus erythematosus patients?.
REVISTA: Clin Exp Rheumatol.
VOLUMEN/PAGINA/EDITORIAL/AÑO: 1.
AUTORES: Martín-Varillas JL, Atienza-Mateo B, Calvo-Rio V, Beltrán E, Sánchez-Bursón J, Adán A, Hernández-Garfella M, Valls-Pascual E, Sellas-Fernández A, Ortego N, Maíz O, Torre I, Fernández-Espartero C, Jovani V, Peiteado D, Díaz Valle D, Aurrecoechea E, Caracuel MA, García-González AJ, Álvarez ER, Vegas-Revenga N, Demetrio-Pablo R, Castañeda S, González-Gay MA, Hernández JL, Blanco R,
TITULO: Biological Therapy in refractory Uveitis due to Behçet’s Disease Collaborative G. Long Term Follow-up and Optimization of Infliximab in Refractory Uveitis Due to Behçet's Disease. National Study of 103 Caucasian Patients.
REVISTA: J Rheumatol.
VOLUMEN/PAGINA/EDITORIAL/AÑO: 1;
AUTORES: Morante I, Aurrecoechea E, Villa I, Santos M, Riancho L, Queiro R.
TITULO: Construct validity of the ASAS health index in psoriatic arthritis: a cross sectional analysis.
REVISTA: Rheumatology (Oxford)
VOLUMEN/PAGINA/EDITORIAL/AÑO: 2020.
AUTORES: RETUERTO M, TRUJILLO E, VALERO C, FERNANDEZ-ESPARTERO C, SOLETO CY, GARCIA-VALLE A, AURRECOECHEA E, GARIJO M, LOPEZ A, LORICERA J, PABLOS JL
TITULO: Efficacy and safety of switching Jak inhibitors in rheumatoid arthritis: an observational study
REVISTA: Clin Exp Rheumatol.
VOLUMEN/PAGINA/EDITORIAL/AÑO: May-Jun 2021;39(3):453-455. Epub 2021 Apr 27.
AUTORES: Martín-Martínez MA, Castañeda S, Sánchez-Alonso F, García-Gómez C, González-Juanatey C, Sánchez-Costa JT, Belmonte-López MA, Tornero-Molina J, Santos-Rey J, Sánchez González CO, Quesada E, Moreno-Gil MP, Cobo-Ibáñez T, Pinto-Tasnde JA, Babío-Herráez J, Bonilla G, Juan-Mas A, Manero-Ruiz FJ, Romera-Baurés M, Bachiller-Corral J, Chamizo-Carmona E, Uriarte-Ecenarro M, Barbadillo C, Fernández-Carballido C, Aurrecoechea E, Möller-Parrera I, Llorca J, González-Gay MA, CARMA Project Collaborative Group.
TITULO: Cardiovascular mortality and cardiovascular event rates in patients with inflammatory rheumatic diseases in the CARdiovascular in rheuMAtology (CARMA) prospective study-results at 5 years of follow-up.
REVISTA: Rheumatology (Oxford).
VOLUMEN/PAGINA/EDITORIAL/AÑO: 2020 N0V 30
AUTORES: Martín-Varillas JL, Atienza-Mateo B, Calvo-Rio V, Beltrán E, Sánchez-Bursón J, Adán A, Hernández-Garfella M, Valls-Pascual E, Sellas-Fernández A, Ortego N, Maíz O, Torre I, Fernández-Espartero C, Jovani V, Peiteado D, Valle DD, Aurrecoechea E, Caracuel MA, García-González AJ, Álvarez ER, Vegas-Revenga N, Demetrio-Pablo R, Castañeda S, González-Gay MA, Hernández JL, Blanco R; Ricardo Blanco on behalf of the Spanish Collaborative Group of Refractory Behçet’s Disease.
TITULO: Long-term Follow-up and Optimization of Infliximab in Refractory Uveitis Due to Behçet Disease: National Study of 103 White Patients.
REVISTA: J Rheumatol
VOLUMEN/PAGINA/EDITORIAL/AÑO: 2021 May;48(5):741-750
AUTORES: Alonso S, Villa I, Fernández S, Martín JL, Charca L, Pino M, Riancho L, Morante I, Santos M, Brandy A, Aurrecoechea E, Carmona L, Queiro R.
TITULO :Multicenter Study of Secukinumab Survival and Safety in Spondyloarthritis and Psoriatic Arthritis: SEcukinumab in Cantabria and ASTURias Study.
REVISTA Front Med (Lausanne).
VOLUMEN/PAGINA/EDITORIAL/AÑO:2021 May 26;8:679009. doi: 10.3389/fmed.2021.679009. eCollection 2021.
PMID: 34124110
AUTORES: Fernández-Díaz C, Atienza-Mateo B, Castañeda S, Melero-Gonzalez RB, Ortiz-SanJuan F, Loricera J, Casafont-Solé I, Rodríguez-García S, Aguilera-Cros C, Villa-Blanco I, Raya-Alvarez E, Ojeda-García C, Bonilla G, López-Robles A, Arboleya L, Narváez J, Cervantes E, Maiz O, Alvarez-Rivas MN, Cabezas I, Salgado E, Hidalgo-Calleja C, Fernández S, Fernández JC, Ferraz-Amaro I, González-Gay MA, Blanco R; Spanish Collaborative Group of Interstitial Lung Disease Associated with Rheumatoid Arthritis..
TITULO: ABATACEPT IN MONOTHERAPY VERSUS COMBINED IN INTERSTITIAL LUNG DISEASE OF RHEUMATOID ARTHRITIS. MULTICENTER STUDY OF 263 CAUCASIAN PATIENTS.
REVISTA: Rheumatology (Oxford).
VOLUMEN/PAGINA/EDITORIAL/AÑO: 2021 Mar 29:keab317. doi: 10.1093/rheumatology/keab317. Online ahead of print.
PMID: 33779697
AUTORES: Alegre-Sancho JJ, Juanola X, Rodríguez-Heredia JM, Manero J, Villa-Blanco I, Laiz A, Arteaga MJ, Cea-Calvo L, González CM.
TITULO: Effectiveness and persistence of golimumab as a second biological drug in patients with spondyloarthritis: A retrospective study.
REVISTA: Medicine (Baltimore).
VOLUMEN/PAGINA/EDITORIAL/AÑO: 2021 Apr 2;100(13):e25223. doi: 10.1097/MD.0000000000025223.
PMID: 33787605
AUTORES: Calvo-Río V, Blanco R, Santos-Gómez M, Díaz-Valle D, Pato E, Loricera J, González-Vela MC, Demetrio-Pablo R, Hernández JL, González-Gay MA.
TITULO: Efficacy of Anti-IL6-Receptor Tocilizumab in Refractory Cystoid Macular Edema of Birdshot Retinochoroidopathy Report of Two Cases and Literature Review.
.REVISTA: Ocul Immunol Inflamm
VOLUMEN/PAGINA/EDITORIAL/AÑO: 2017 Oct;25(5):604-609. doi: 10.1080/09273948.2016.1231331. Epub 2016 Oct 11.
PMID: 27726475 Review
AUTORES: Urruticoechea-Arana A, Cobo-Ibáñez T, Villaverde-García V, Santos Gómez M, Loza E, Vargas-Osorio K, Fariñas Padrón L, Diaz-Gonzalez F, Calvo-Río V, Blanco R.
TITULO: Efficacy and safety of biological therapy compared to synthetic immunomodulatory drugs or placebo in the treatment of Behçet's disease associated uveitis: a systematic review.
REVISTA: Rheumatol Int.
VOLUMEN/PAGINA/EDITORIAL/AÑO: 2019 Jan;39(1):47-58. doi: 10.1007/s00296-018-4193-z. Epub 2018 Nov 12.
PMID: 30421105
AUTORES: Ferraz-Amaro I, Rueda-Gotor J, Genre F, Corrales A, Blanco R, Portilla V, González Mazón I, Llorca J, Expósito R, Vicente EF, Quevedo-Abeledo JC, Rodríguez-Lozano C, Ortega-Castro R, Ladehesa-Pineda ML, Fernández-Carballido C, Martínez-Vidal MP, Castro-Corredor D, Anino-Fernández J, García Vivar ML, Galíndez-Agirregoikoa E, Peiteado D, Plasencia-Rodríguez C, Montes Perez E, Fernández Díaz C, Castañeda S, González-Gay MÁ.
TITULO: Potential relation of cardiovascular risk factors to disease activity in patients with axial spondyloarthritis.
REVISTA: Ther Adv Musculoskelet Dis.
VOLUMEN/PAGINA/EDITORIAL/AÑO: 2021 Jul 28;13:1759720X211033755. doi: 10.1177/1759720X211033755. eCollection 2021.
PMID: 34377161
AUTORES: Rueda-Gotor J, López-Mejías R, Remuzgo-Martínez S, Pulito-Cueto V, Corrales A, Lera-Gómez L, Portilla V, González-Mazón Í, Blanco R, Expósito R, Mata C, Llorca J, Hernández-Hernández V, Rodríguez-Lozano C, Barbarroja N, Castro RO, Vicente E, Fernández-Carballido C, Martínez-Vidal MP, Castro-Corredor D, Anino-Fernández J, Peiteado D, Plasencia-Rodríguez C, Galíndez-Agirregoikoa E, García-Vivar ML, Gualillo O, Quevedo-Abeledo JC, Castañeda S, Ferraz-Amaro I, González-Gay MÁ, Genre F.
TITULO: Vaspin in atherosclerotic disease and cardiovascular risk in axial spondyloarthritis: a genetic and serological study.
PMID: 33849644
REVISTA: Arthritis Res Ther
VOLUMEN/PAGINA/EDITORIAL/AÑO: 2021 Apr 13;23(1):111. doi: 10.1186/s13075-021-02499-7.
La misión de este servicio es contribuir a mejorar la salud de las personas de nuestra población de referencia (Áreas de Salud III y IV: Torrelavega y Reinosa), a través de la prestación de atención especializada integral, integrada y de calidad para el tratamiento de las patologías incluidas en nuestra Cartera de Servicios, dando un exquisito trato al paciente, de forma segura y eficiente.
Para ello contamos con espacios, recursos materiales y tecnológicos de primer nivel y un equipo de profesionales competentes, que desarrollan su labor asistencial, docente e investigadora en consonancia con los avances de la comunidad científica, con el fin de conseguir la mayor satisfacción de las personas a las que atienden.
En Cardiología Sierrallana aunamos un sentido eminentemente clínico con medios técnicos de vanguardia (entre los que se incluyen la cardioresonancia magnética nuclear, la ecocardiografía tridimensional o el TAC Coronario) para tratar de ofrecer la mejor atención a nuestros pacientes.
Jefe de sección: Dr. Benedicto Gutiérrez Escalada
Dra. Josefa Pérez González
Dra. María del Pilar Ortiz Oficialdegui
Dr. Salvador Lucas Diez-Aja López
Dra. Blanca Arnaez Corada
Dra. Tania Pino Acereda
Dra. Silvia Rubio Ruiz
Dr. Jorge Renato Valdivia Cuadros
Dra. Beatriz Carballo Rodríguez
Si acude a la consulta de Cardiología sepa que:
El servicio de Alergias atiende, todas las demandas asistenciales de pacientes alérgicos o con sospecha clínica de enfermedad alérgica, tanto adultos como pediátricos.
La misión de este servicio es contribuir a mejorar la salud de las personas de nuestra población de referencia (Áreas de Salud III y IV: Torrelavega y Reinosa), a través de la prestación de atención especializada integral, integrada y de calidad para el tratamiento de las patologías incluidas en nuestra Cartera de Servicios, dando un exquisito trato al paciente, de forma segura y eficiente.
Para ello contamos con espacios, recursos materiales y tecnológicos de primer nivel y un equipo de profesionales competentes, que desarrollan su labor asistencial, docente e investigadora en consonancia con los avances de la comunidad científica, con el fin de conseguir la mayor satisfacción de las personas a las que atienden.
Dr. Luis Fernández Pellón
Dra. Laura Zurbano Azqueta
Si acude a la consulta de Alergias sepa que: