| Barrio de Ganzo s/n. 39300 - Torrelavega | 942 847 400

  • Inicio
  • Centros
      • Back
      • Información General
      • Carta de Presentacion
      • Organigrama
      • Horarios y Servicios
      • Fotos
      • Planos
      • Cómo llegar
  • Atención al paciente
      • Back
      • Información
      • Asociaciones de Pacientes
      • Inforación Clínica
  • Guía del paciente
      • Back
      • Guía
      • Recomendaciones Pruebas
      • Trabajo Social
      • Voluntades Previas
  • Cuidar la salud
      • Back
      • Consejos de Salud
      • Guías de Salud
  • Asistencial
      • Back
      • Servicios Médicos
      • Servicios Quirúrgicos
      • Servicios Centrales
      • Servicios de Apoyo Asistencial
      • Unidades Especiales
      • Hospitalización de Día
      • Unidades de Enfermería
  • Personas
      • Back
      • Recursos Humanos
      • Acogida
          • Back
          • Profesionales
          • Estudiantes
      • Articulos

Me cuido

 

La incertidumbre y el estrés que conlleva las dificultades en la atención sanitaria durante un brote epidémico como el que estamos viviendo con el coronavirus (COVID-19), exige una especial atención a las necesidades de apoyo emocional del personal sanitario. Cuidarse a sí mismo y animar a otros a autocuidarse mantiene la capacidad de cuidar a los pacientes.

El Servicio de Psiquiatría de la Gerencia de Atención Especializada de las Áreas III-IV pone en marcha un programa de apoyo con distintas actividades dirigidas a cuidar el bienestar emocional de los trabajadores . Así mismo colabora en la actividad formativa de SOFOS.

 

Mindfulness

Mindfulness puede traducirse del inglés como " esta atento" e implica que uno se concentre en la tarea que está realizando, sin que la mente divague sobre el futuro o el pasado, y sin sensación de apego o rechazo ante lo que se siente o percibe en cada momento. Esta cualidad de " estar atento", que según diferentes artículos científicos tiene un impacto positivo a nivel físico y mental, puede desarrollarse mediante un entrenamiento adecuado.

 

Recursos

Puedes descargar y acceder de manera gratuita en los siguientes enlaces

Elefante zen elefantezen.com

Petit bambou petitbambou.com

 

Contacto

Servicio de Psiquiatria:

Teléfono extensión: 67068

e-mails:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tríptico Me Cuido


 SESIÓN DE REGULACIÓN EMOCIONAL BASADO EN MINDFULNESS

Impartido por Susana Samaniego Peña, Psicóloga clínica.

Objetivos

  • Proporcionar un espacio accesible que nos permita "parar" en nuestra actividad  cotidiana y dedicarnos  un tiempo a cuidar de nosotros mismos.
  •  Dar continuidad a los grupos que realizamos en las plantas Covid durante el  inicio de la crisis sanitaria
  • Entrenar recursos  basados en la Atención Plena para la identificación y  afrontamiento  efectivo y con calma del malestar emocional   derivado de nuestro quehacer diario como profesionales sanitarios
  • Aumentar nuestro bienestar psicológico y fisico

Fechas

Noviembre:  martes 10 ,17 y 24.

Diciembre: martes 1 y 15.

Cada sesión es independiente de las otras, pudiendo acudir tantas veces como se precise.

Horario

14,15 a 14,45 h.

Lugar 

Salón de actos del Hospital Sierrallana.

Inscripción

No se necesita inscripción previa.

Aforo máximo de 20 personas.

Metodología

  • Sesión de 30 minutos de duración.
  • Se precisa ropa cómoda.
  • Se puede acudir con esterilla o cojín si se precisa.
  • No se necesita experiencia previa.

SESIÓN  DE RELAJACIÓN

Impartido por Begoña Santiago Cuevas, Enfermera Especialista en Salud Mental.

La relajación es hoy más que nunca una necesidad para el ser humano, uno de los senderos que nos conduce hacia una vida mejor. Se trata de una técnica neuromuscular que puede ser aprendida como cualquier otra habilidad humana y experimentada día a día.

Su finalidad es mantener el cuerpo, la respiración y la mente en calma. Entre sus numeroso beneficios destacan:

  • Descenso de la tensión arterial.
  • Disminución de la actividad cerebral.
  • Reducción del ritmo respiratorio y cardiaco.

Todos ellos actúan en la actividad de sistema nervioso simpático relajando el hipermetabolismo.

Fechas

Noviembre:  miércoles 4, 11, 18 y 25.

Diciembre: miércoles 2, 9 y 16.

Cada sesión es independiente de las otras, pudiendo acudir tantas veces como se precise.

Horario

14,15 a 14,45 h.

Lugar 

Salón de actos del Hospital Sierrallana.

Inscripción

No se necesita inscripción previa.

Aforo máximo de 20 personas.

Metodología

  • Sesión de 30 minutos de duración.
  • Se precisa ropa cómoda.
  • Se puede acudir con esterilla o cojín si se precisa.
  • No se necesita experiencia previa.

SESIÓN  DE RELAJACIÓN

Impartido por Begoña Santiago Cuevas, Enfermera Especialista en Salud Mental.

La relajación es hoy más que nunca una necesidad para el ser humano, uno de los senderos que nos conduce hacia una vida mejor. Se trata de una técnica neuromuscular que puede ser aprendida como cualquier otra habilidad humana y experimentada día a día.

Su finalidad es mantener el cuerpo, la respiración y la mente en calma. Entre sus numeroso beneficios destacan:

  • Descenso de la tensión arterial.
  • Disminución de la actividad cerebral.
  • Reducción del ritmo respiratorio y cardiaco.

Todos ellos actúan en la actividad de sistema nervioso simpático relajando el hipermetabolismo.

Fechas

Noviembre:  miércoles 4, 11, 18 y 25.

Diciembre: miércoles 2, 9 y 16.

Cada sesión es independiente de las otras, pudiendo acudir tantas veces como se precise.

Horario

14,15 a 14,45 h.

Lugar 

Salón de actos del Hospital Sierrallana.

Inscripción

No se necesita inscripción previa.

Aforo máximo de 20 personas.

Metodología

  • Sesión de 30 minutos de duración.
  • Se precisa ropa cómoda.
  • Se puede acudir con esterilla o cojín si se precisa.
  • No se necesita experiencia previa.

 Curso " APLICACIÓN DEL MINDFULNESS A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN SANITARIA"

Para más información pincha aquí.

Información

 


Bienvenida

checkmark Acogida Nueva Incorporación

checkmark Correo Corporativo


G.A.E. 3-4 Organización Estructura y Servicios

checkmark Acogida Nueva Incorporación Enfermería

checkmark Acogida Nueva Incorporación Medicina Interna

checkmark Acogida Nueva Incorporación Médico


G.A.E. 3-4 Derechos y Deberes de los Ciudadanos

checkmark Carta de Derechos y Deberes


G.A.E. 3-4 Personas

checkmark Gobierno de Cantabria

checkmark Servicio Cántabro de Salud


checkmark Guía Breve

checkmark Unidad de Hospitalización 1A

checkmark Unidad de Hospitalización 1C

checkmark Unidad de Hospitalización 3A

checkmark Servicio Rehabilitación

Formación

 

Cursos


CURSO: "ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDADES REUMÁTICAS"

CURSO "ESTOMAS URINARIOS: CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DE COMPLICACIONES"

CURSO: "ACTUALIZACIÓN EN TUMORES GASTROINTESTINALES"

CURSO: ACTUALIZACIÓN GUARDIAS DE MEDICINA INTERNA

TALLER DE MOVILIZACIÓN DE PACIENTES CON GRUA DE TRASLADO


 ACTUALIZACIÓN EN TUMORES GINECOLÓGICOS

MONOTORIZACIÓN FLASH DE GLUCOSA EN PACIENTES CON DIABETES

ACTUALIZACION EN TRIAJE PEDIATRICO

TALLER DE CAPACITACIÓN BÁSICA SOBRE LA ASISTENCIA EN LA EUTANASIA PARA ENFERMERAS. 2ª PARTE

CURSO: "TALLER DE EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA 2 EDICIÓN"

CURSO: "VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS RESISTENCIAS A ANTIBIÓTICOS"

Curso Cirugía Menor y Suturas

CURSO INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN

PREVENCIÓN DE LA AGRESIÓN EN EL ENTORNO SANITARIO Y MANEJO DEL PACIENTE AGITADO

TALLER DE MANEJO DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL

Taller:  "Terapia Inhalada"


Curso: Reanimación Cardiopulmonar Avanzada

Curso: "Actualización en Urgencias Neurológicas"

Curso: "Actualización en Urgencias Oncológicas"

Curso básico de Ventilación No Invasiva (VNI) y oxigeonoterapia

Taller: "Terapia inhalada"

Curso: "Guardias de Medicina Interna"

Taller: Hemorragia Masiva Estaciones Cross Fit

Curso de Actualización en Cuidados Paliativos

Curso: Actualización de conocimientos para personal de enfermería del Hospital Tres Mares

Curso de Estoma digestivo. Cuidados y manejo de complicaciones

Curso básico de anestesia para enfermeras del Área Quirúrgica

Curso: Prevención de la agresión en el entorno sanitario y manejo del paciente agitado en el servicio de urgencias

Curso: Urgencias en Reumatología. Actualización en Enfermedades Reumáticas

Curso Vendajes Funcionales para Urgencias

Taller: Cuidados posturales y prevención de caídas en el paciente hospitalizado con ictus agudo (Personal de Enfermería)

Curso: Cirugía Menor y Suturas

Curso: Sepsis Ho

Taller: De Exploración Neurológica

Curso de Iniciación a la investigación


Curso: Enfermedades Infecciosas 2022

Taller Hemorragia masiva estaciones Cross Fit

Curso-Taller Manejo de pacientes diabéticos

Curso-Taller Como Valorar la desnutrición de nuestros pacientes

Ventilación No Invasiva (VNI) en urgencias y terapia respiratoria

Curso R.C.P. avanzada

Cuidados posturales y prevención de caídas en el paciente hospitalizado con ictus agudo

Taller de terapia inhalada

Estoma digestivo: cuidados y manejo de complicaciones

Curso Electrocardiografía

Curso Hemorragia Masiva

Altamira Clínica: Refuerzo y Fundamentos

Aplicativo PEA (Prescripción Electrónica Asistida) para facultativos: Prescripción de Medicación

Actualización en urgencias oncológicas

Actualización de las guardias de Medicina Interna

Taller de hemorragia masiva estaciones Cross Fit 09 Junio

Curso básico de anestesia para enfermeras del área quirúrgica

Taller hemorragia masiva estaciones Cross Fit 23 Marzo

Curso: Cirugía menor y suturas

 
Sesiones Generales y Jornadas


Técnicas Moleculares.10 Marzo 2023

Endocrinopatías asociadas al tratamiento con inmunoterapia para el cáncer. 24 Marzo 2023

Obesidad. 14 Abril 2023

Distrofia de retina y tratamientos genómicos. 21 Abril 2023

Sesión tabaquismo. 26 Mayo 2023

Hígado graso ¿Qué hacemos?. 9 Junio 2023

Glaucoma. 8 Septiembre 2023

Dolor. 6 Octubre 2023

Seguridad del paciente. 10 Noviembre 2023

Los susurros de la genética. 1 Diciembre 2023

Miopía. 15 Diciembre 2023



Obesidad: Los tiempos están cambiando. 14 Abril 2023

Idival: una estructura de soporte a la investigación sanitaria en Cantabria. 31 Marzo 2023

Disfunción endocrina asociada a inmunoterapia. 24 marzo 2023

Actualización en el diagnóstico microbiológico. 10 Marzo 2023

Resistencia a antibióticos: la pandemia silenciosa. 17 Febrero 2023

Hemorragia Digestiva Alta: Hoy ¿Qué debemos hacer?. 10 Febrero 2023

Requisitos de calidad preanalítica: puesta al día e impacto en la salud. 27 Enero 2023

Enfermedad tromboembólica y cáncer. 20 Enero 2023



Uso de hipoglucemiantes no insulínicos en la hospitalización. 02-Diciembre-2022 

Neurociencia del dolor crónico 

Uveítis ¿Qué es? Como se trata y sus causas más frecuentes. 18 Noviembre 2022 

PAXLOVID: Tratamiento oral para COVID-19

Interpretación del Antibiograma 27-Septiembre-2022

Utilidad del estudio básico de coagulación: casos prácticos 23-Septiembre-2022

Manejo perioperatorio y peri procedimiento del tratamiento antitrombótico 24-Junio-2022 

Retinopatía diabética puesta al día 17-Junio-2022

Actualización en las indicaciones y manejo de Marcapasos y DAI 03-Junio-2022

Los retos de la medicina personalizad 01-Junio-2022

Indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros 31-Mayo-2022

Preservando el capital venoso 27-Mayo-2022

Actualización científico-práctica de la hemorragia masiva 13-Mayo-2022

Monocyte Distribution Width (MDW) 06-Mayo-2022

Cohorte Cantabria 29-Abril-2022

Urgencias en Reumatología. Actualización en enfermedades reumáticas 22-Abril-2022

Ley de Regulación de Eutanasia en Cantabria

Incremento en consultas de salud mental infanto/juvenil después del COVID en nuestro área 25-Marzo-2022

Novedades en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca 11-Marzo-2022

Protocolo de actuación frente a escabiosis 04-Febrero-2022 

Neurocirugía en el Siglo XXI

Degeneración macular asociada a la edad. 18-Febrero-2022

Vaccine-induced Thrombotic Thromboytopenia (VITT) y vacunas frente a COVID19: ¿Cuándo sospecharla? ¿Cómo tratarla?11-Febrero-2022

Lesiones del Sistema Nervioso Central en pacientes inmunodeprimidos. 04-Febrero-2022

Proyectos de investigación en el Hospital Sierrallana. 28-Enero-2022


¿Cómo puedo mejorar mis resultados en artroplastia de cadera? Parte 1

¿Cómo puedo mejorar mis resultados en artroplastia de cadera? Parte 2

¿Cómo puedo mejorar mis resultados en artroplastia de cadera? Parte 3


ELA: Cuando genes, ambientes y envejecimiento se ponen de acuerdo. 17-diciembre-2021

Novedades en cáncer de ovario. IPARPS. 19-Noviembre-2021

Asma grave y agudizaciones. 29-Octubre-2021

Cardiopatías Familiares. 22-Octubre-2021

Vigilancia de productos sanitarios. Gerencia de atención especializada. Áreas III y IV 15-Octubre.2021

Sistema endocannabinoide, cannábicos y su implicación en el dolor crónico 08-Octubre-2021

Avances en el tratamiento del pie diabético 24-Septiembre-2021

Masas y adenopatías cervicales. Abordaje inicial 10-Septiembre-2021

Incentivación a la investigación 02-Julio-2021

Actualización del Procedimiento de transfusión en unidades clínicas: prueba cruzada electrónica 04-Junio-2021

Creación unidad básica de trastornos respiratorios del sueño 28-Mayo-2021

Guía RICA. Nuevo enfoque del paciente quirúrgico. 14-Mayo-2021

Impacto de la desnutrición relacionada con la enfermedad en el hospital 23-Abril-2021

Nuevo protocolo de manejo del paciente con crisis epilépticas 09-Abril-2021

Como mejorar el manejo de la IC en nuestro medio 26-Marzo-2021

Sesión Código SEPSIS 12-Marzo-2021


 Jornadas Enfermedades Infecciosas 2023 


 11 Jornadas de Intercambio de Buenas Prácticas Áreas III-IV 

- 30 de Noviembre

- 1 de Diciembre


Actividades realizadas en la G.A.E III y IV en el día mundial de la parada cardiaca


I Jornada VIH entre entidades sanitarias y ciudadanía de Cantabria y Principado de Asturias

 

Enlaces de Interés

Valdecilla
UC
Sanidad
Fundacion
Vivir
BMP
IDIVAL

Aplicativos Informáticos

 


Enfermeras de Hospitalización

Enfermeros/as

Plan de Cuidados

VideoTutorial

Consultantes

Consultantes

Auxiliares de enfermería de Hospitalización

Guía Breve


Módulo de Administración

Módulo de Prescripción


Personal de Enfermería


Personal de Enfermería

Subcategorías

Cursos

Recursos humanos
Profesionales
Acogida
Estudiantes
Más Personas  
NUEVO Logo SCS v2
gobierno de cantabria
Card image cap
Ir arriba